
HUERTO VEGÁNICO
En Savia tenemos una parcela agrícola de más de una hectárea para producir verduras y frutas para autoconsumo del propio proyecto. Cultivamos nuestras hortalizas de forma vegánica, es decir sin agrotóxicos y sin explotación animal, cuidando de la tierra y sin usar animales ni productos de origen animal en el proceso.
Vivir en Savia no te obliga a dedicar unas horas en la huerta, ya que entendemos que puede haber personas que no pueden o no quieren implicarse en las labores de producción agrícola. Ya sea por falta de interés, por incompatibilidad de horarios o por temas de salud, puedes vivir en Savia y no participar de la huerta. En cualquier caso, si vienes a vivir con nosotros, aunque no tienes una obligación de participar de las actividades agrícolas, puedes echarnos una mano voluntariamente.
Pasados 6 meses de estancia en Savia, si has estado participando del huerto con implicación y responsabilidad, y si tienes el deseo y las ganas de comprometerte, podrás llegar a formar parte del círculo de producción agrícola. La producción agrícola que tenemos es para consumo de las personas que habitamos Savia y no se venden las hortalizas en el exterior.
¿QUÉ PROPONE LA AGRICULTURA VEGÁNICA?
En la mayoría de las explotaciones agrícolas orgánicas es muy común el uso de fertilizantes de origen animal, como estiércol de vaca, cerdo, caballo, gallina etc, o fertilizantes derivados de la industria de la carne como harina de sangre, harina de huesos o harina de pescado. Estos fertilizantes están catalogados como orgánicos al no llevar productos químicos ni derivados del petróleo, pero claramente no se les puede considerar veganos. Además, en muchas explotaciones ecológicas también se utilizan animales con fines regenerativos. En ese caso, la simbiosis esgrimida por el ecologismo, se percibe como una justificación para seguir usando animales para beneficio humano. La simbiosis sólo es real si es ejercida en libertad por las partes implicadas, por lo que en este esquema, la relación entre animales y humanos no es simbiótica sino de explotación y dominio. Por muy bien cuidados que estén esos animales, se sigue perpetuando la idea de que los animales tienen una función de servidumbre.
La agricultura vegánica lo que propone es cultivar mediante procedimientos orgánicos y veganos, lo que quiere decir que no usamos pesticidas ni fertilizantes tóxicos, ni tampoco usamos fertilizantes de origen animal, ni animales para regenerar el suelo ni para ninguna otra utilidad. Para ello ponemos atención en traer biodiversidad y fertilidad al suelo.
Cualquier actividad humana puede generar un daño sobre los animales que no podemos evitar, como por ejemplo matar insectos cuando conducimos. En el caso de la agricultura, de forma inevitable vamos a generar un impacto sobre la fauna local, por ejemplo matando pequeños gusanos al trabajar la tierra o gestionando poblaciones de caracoles, gusanos de la col, escarabajo de la patata, pulgones y otros pequeños animales. En Savia elegimos cultivar la tierra sin explotar a los animales, y aceptamos que con nuestra existencia vamos a provocar un daño en los animales que no podemos evitar, pero sí gestionar de la forma menos lesiva para ellos.
Crea tu propia página web con Webador