ESPACIO TEST AGRARIO
PRÁCTICAS FORMATIVAS
EN AGROECOLOGÍA VEGANA
Buscamos personas emprendedoras y motivadas para integrarse en el Espacio Test Agrario TestEO. Se trata de una estancia práctica y formativa becada, diseñada para probar la viabilidad de un proyecto agrícola propio en un entorno real, seguro y acompañado, antes de lanzarse al mercado profesionalmente. La persona seleccionada ("Tester") gestionará una explotación hortícola biointensiva en nuestra finca, y tendrá nuestro apoyo y mentorización.
El programa ofrece sin coste para el Tester, alojamiento, manutención, formación, cesión de terreno y apoyo integral, a cambio de tener la intención firme de comenzar un emprendimiento de producción agroecológica en la Bio-región del EO, con el objetivo de fijar población en la zona.
El programa ofrece al Tester la posibilidad de aprender a cultivar en clima oceánico de forma orgánica y vegana, y de comprobar que desea dedicarse profesionalmente a ello, sin tener que realizar inversiones de ningún tipo, ni asumir ningún riesgo.
Terminado el programa se ofrece acompañamiento para encontrar un terreno adecuado al proyecto agrícola diseñado y para dar los primeros pasos como productor vegánico.
OBJETIVOS DE LA ESTANCIA
- Experimentación real: Cultivar hortalizas de forma orgánica y vegana en una parcela de 2.500 m² de la propia finca.
- Capacitación: Aprender herramientas técnicas de cultivo regenerativo vegánico (sin agrotóxicos ni insumos animales) y gestión agro empresarial.
- Verificación de viabilidad: Comprobar la rentabilidad económica, productiva y comercial del modelo de negocio que propone la persona candidata.
- Diseñar el proyecto y plan de viabilidad a implantar en el territorio una vez finalizado el periodo de test, aprovechando los apoyos y asesoramiento ofrecidos y necesarios de cara a la implementación de dicho proyecto
- Vivencia comunitaria: Experimentar la vida en un proyecto colectivo, integrando herramientas de convivencia y gestión de conflictos.
PERFIL DE LA PERSONA CANDIDATA
Requisitos Imprescindibles
- Motivación emprendedora: Interés claro en la profesionalización dentro del sector agroecológico con un proyecto propio.
- Compromiso con los valores del proyecto: Respeto absoluto al veganismo durante la estancia (no consumo ni uso de productos de origen animal dentro y fuera de las instalaciones).
- Aptitud para la convivencia: Disposición para vivir en comunidad y participar en las tareas de cuidados mutuos y mantenimiento de espacios comunes (5-7 horas semanales).
- Disponibilidad: Residencia en la finca durante el periodo del test (aprox. 9 meses, a concretar según proyecto personal)
Se valorará (según memoria del proyecto)
- Ser mujer joven (prioritario no excluyente).
- Formación o experiencia previa en agricultura ecológica (aunque no es obligatoria si hay fuerte motivación de aprendizaje y disposición a ello).
- Interés en asentarse en la bioregión del río Eo al finalizar el proyecto: se asesorará y acompañará en la búsqueda de los recursos necesarios para poder implementar el proyecto diseñado y testado en la fase de tester al finalizar dicho periodo.
FUNCIONES Y TAREAS
- Producción Agrícola: Planificación, siembra, mantenimiento y cosecha de hortalizas de temporada (patata, calabaza, tomate cherry, pimiento, etc.) bajo criterios de agricultura vegana y regenerativa.
- Gestión de Suelo: Aplicación de técnicas para regenerar la fertilidad sin insumos animales (compost vegetal, abonos verdes).
- Comercialización: Preparación de pedidos y venta de la producción (la producción total se entrega/gestiona a través del proyecto como autoconsumo de la propia comunidad pero se participará en acciones de comercialización dentro de la red de productoras del plan comarcal EoAlimenta).
- Registro y Control: Llevanza de cuaderno de campo (tareas realizadas, insumos, …), control de costes/ingresos y elaboración de informes mensuales de seguimiento, elaboración y contraste del plan de negocio inicial y evaluación-informe final de viabilidad.
- Trabajo en red y colaborativo: Participación en reuniones con los demás tester y fincas en el marco de la asociación EoAlimenta.
- Vida Comunitaria: Participación en reuniones de convivencia y tareas domésticas compartidas.
CONDICIONES DE LA OFERTA
- Duración: 9 meses (Periodo previsto lectivo agrícola: 1 de febrero a 31 de octubre de 2026).
- Jornada: Compromiso estimado de unas 20 horas semanales de trabajo agrícola + 5-7 horas de tareas comunitarias y horas de formación por cuenta propia tanto online como presencial según la tipología y requisitos del proyecto de emprendimiento.
- Figura Legal: Prácticas formativas (con Beca gestionada por la entidad gestora para alojamiento y manutención).
- Alojamiento: Residencia en la vivienda comunitaria "Savia" (régimen de alquiler de habitación + gastos compartidos a cargo de la persona tester).
- Beneficios:
- Cesión de uso de tierra (2.500 m²) preparada para el cultivo.
- Acceso a herramientas (uso compartido), agua de riego e infraestructuras básicas
- Formación especializada y asesoramiento técnico continuo.
- Percepción de una Beca para costear los gastos de alojamiento y manutención de la persona durante su permanencia como tester en la finca (en especie: disposición de una habitación privada en la casona de la Comunidad Vegana y la manutención en las condiciones de la propia comunidad).
- Acompañamiento en la elaboración del plan de empresa e implementación posterior en el territorio (Bio-región del Eo).
PROCESO DE SELECCIÓN
- Recepción de candidaturas: Envío de CV, carta de motivación y descripción del proyecto agroecológico que se pretende testar e implementar posteriormente en la Bio-Región del Eo.
- Preselección y Entrevista (solo a las personas preseleccionadas): Cuestionario por escrito para la convivencia en la comunidad. Valoración técnica y motivacional con el equipo de TestEO y los titulares de Savia.
- Resolución: Selección de la persona y firma del convenio tripartito (Gestora - Finca - Tester).
- Incorporación: Firma del acuerdo de incorporación al programa, de la beca de residencia, del contrato de alquiler y de los acuerdos comunitarios.
¿TE INTERESA?
Si quieres emprender en la Bio-región del EO, aprender haciendo y vivir una experiencia comunitaria transformadora, envía tu solicitud a SAVIAECOALDEAVEGANA@GMAIL.COM
Crea tu propia página web con Webador