PILARES FUNDACIONALES 



En Savia tenemos 10 Pilares fundacionales, que vertebran todo el proyecto y sobre los que desarrollamos nuestros objetivos.

 

1 - VEGANISMO. El veganismo es un principio ético, que sostiene que todos los seres sintientes independientemente de su especie, son sujetos de derecho natural y por lo tanto el ser humano no debe explotarlos o usarlos para su propio beneficio.  Su valor no depende de la función o utilidad que nosotros podamos obtener de ellos, sino que tienen un valor moral innato e inalienable.  Desde esta posición, el veganismo defiende la liberación animal y abolir toda forma de opresión, explotación o esclavitud que los humanos ejercemos sobre los animales. 

De este principio nacen ciertas prácticas o implicaciones en nuestras conductas diarias. Por lo tanto, dentro de las instalaciones del proyecto no se permite tener animales con fines utilitarios de ningún tipo, así como tampoco la adquisición y uso de productos de origen animal, como carne, pescado, queso, miel, huevos, lana, cuero, etc para consumo humano. Además, cultivamos sin explotación animal, es decir sin utilizar abonos de origen animal y sin usar animales con fines agropecuarios.

 

2 - COMUNIDAD. Queremos construir un lugar donde cultivar lo colectivo, dar un pedacito de nuestra individualidad a la comunidad como alternativa a la soledad que muchos sentimos en nuestro día a día. Queremos unirnos con personas afines y diversas, para andar juntos un camino en común, sin perder por ello nuestra singularidad e individualidad.

 

3 - AMOR. Queremos cultivar el amor propio y el amor al otro para conseguir un estilo de vida que ponga el respeto, la empatía y la compasión en el centro. Queremos trabajar los vínculos entre las personas creando espacios formales para compartir emociones y resolver conflictos. Queremos crear un lugar donde poder ser escuchados, comprendidos y amados en la diferencia y la diversidad, donde las necesidades y emociones de todos sean tenidas en cuenta. Para ello usaremos herramientas que nos ayuden a convivir como la comunicación no violenta.

 

4 - LIBERTAD. Creemos en la importancia de que las personas podamos tomar nuestras propias decisiones en libertad, desde la responsabilidad colectiva y social. Queremos honrar al individuo y la importancia de la esfera privada, como miembro de una comunidad y una familia más grande de la que formamos parte. No queremos imponer nada a nadie, sino andar juntas el mismo camino desde la libertad personal y la elección consciente, para así poder acompañarnos mutuamente en nuestros procesos de cambio y crecimiento. 

 

5 - ECOLOGÍA. Queremos volver a vincularnos con la naturaleza y con sus procesos, respetarla, y respetar a todos sus habitantes. Queremos escuchar y colaborar con la naturaleza y cambiar nuestra forma de relacionarnos con ella, para ser capaces de crear un ecosistema integrado y en equilibrio. Queremos reducir nuestro impacto en el medio natural dentro de nuestras posibilidades, cambiando nuestros hábitos diarios y nuestras decisiones de consumo.

 

6 - AUTOSUFICIENCIA. Aunque comprendemos que es imposible alcanzar una autosuficiencia total, queremos que el proyecto provea de espacios y recursos suficientes para que sus habitantes puedan cultivar hortalizas, fabricar productos de alimentación caseros y generar  su propia energía.

 

7 – INTERDEPENDENCIA. Entendemos que como seres gregarios nos necesitamos mutuamente y por ello queremos establecer vínculos y relaciones de apoyo mutuo transcendiendo el individualismo imperante actual. No queremos aislarnos en una burbuja sino que estaremos en conexión y cooperaremos con personas y proyectos afines con objetivos comunes.

 

8 - ECONOMÍA. Queremos relacionarnos con el dinero y los recursos económicos de una forma tranquila y abundante. Entendemos que el dinero siempre será necesario como energía para intercambiar bienes y servicios y que como cualquier herramienta, no tiene nada de malo en sí mismo. Apostamos por un modelo de economía individual dentro de un marco comunitario.

 

9 - DECRECIMIENTO. Queremos modificar nuestros hábitos consumistas y cuestionarnos si realmente necesitamos todo lo que nos han enseñado a necesitar. O si por contra, podemos vivir más sencillos e ir a un modelo de consumo consciente y de bajo impacto. No se trata de una apología de la pobreza sino simplemente aprender a consumir de forma responsable y replantearnos nuestras necesidades materiales.

 

10 - EVOLUCIÓN. Queremos construir un lugar donde poder desarrollar nuestros dones y pasiones y así poder explotar nuestro potencial innato. Un lugar donde poder crecer personal, psiquico y emocionalmente, desde la esfera comunitaria.

Crea tu propia página web con Webador